China ha exigido a Estados Unidos que revoque un posible acuerdo de armas con Taiwán en apoyo de sus sistemas de misiles Patriot, un acuerdo que Washington cree que mejorará la seguridad de la isla y ayudará a mantener la estabilidad política.
La Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei, la embajada de facto de Taiwán en Washington. DC, solicitó la compra de equipos y servicios por un valor de $100 millones durante cinco años, dijo la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) del Pentágono.
El Congreso fue notificado de la aprobación del Departamento de Estado el lunes.
Las fuerzas armadas de Taiwán operan una serie de sistemas de misiles antibalísticos, tierra-aire y de fabricación estadounidense, cuyo único propósito es disuadir e interceptar aviones y proyectiles chinos en caso de conflicto en el Estrecho de Taiwán. La venta militar extranjera, la primera que involucra a Taiwán este año y la segunda bajo la administración de Biden, “sostendrá, mantendrá y mejorará el Sistema de Defensa Aérea Patriot”, según la declaración de DSCA.
Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas formales con la isla democrática, pero ha sido su patrocinador internacional más firme durante décadas, incluso después de que Washington y Beijing establecieran vínculos oficiales en 1979.
China ha pedido durante mucho tiempo que se ponga fin a la venta de armas a la isla, sobre la cual afirma un reclamo histórico y ha prometido apoderarse, por la fuerza si es necesario.
La venta de armas de Estados Unidos a Taiwán “socava gravemente la soberanía y los intereses de seguridad de China; daña gravemente las relaciones entre China y Estados Unidos y la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”, dijo el martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, en una rueda de prensa regular en Beijing.
Beijing se opone y condena la medida, dijo, antes de exigir que el acuerdo de armas sea “inmediatamente revocado”.
“China tomará medidas legítimas y enérgicas para defender resueltamente su soberanía e intereses de seguridad”, dijo Zhao. “En cuanto a las medidas específicas, espere y vea”.
El 17 de agosto de 1982, EE. UU. y la República Popular China (RPC) emitieron un comunicado conjunto, el último de los tres que Beijing considera fundamentales para los lazos bilaterales, en el que Washington declaró su intención de reducir gradualmente sus ventas de armas a Taiwán.
Sin embargo, un memorando previamente clasificado del ex presidente Ronald Reagan reveló que esta intención estaba condicionada al compromiso de China con una resolución pacífica de las diferencias a través del Estrecho.
“Debe entenderse claramente que el vínculo entre estos dos asuntos es un imperativo permanente de la política exterior de Estados Unidos”, escribió en el documento, que fue desclasificado por el exasesor de seguridad nacional John Bolton en agosto de 2019.
“Además, es esencial que la calidad y la cantidad de las armas proporcionadas a Taiwán estén totalmente condicionadas por la amenaza que representa la República Popular China”, dijo Reagan. “Tanto en términos cuantitativos como cualitativos, se mantendrá la capacidad de defensa de Taiwán en relación con la de la República Popular China”.
En su ahora un anuncio estandarizado de venta de armas, la DSCA dijo: “Esta venta propuesta sirve a los intereses nacionales, económicos y de seguridad de EE. UU. al apoyar los continuos esfuerzos del receptor para modernizar sus fuerzas armadas y mantener una capacidad defensiva creíble. La venta propuesta ayudará mejorar la seguridad del receptor y ayudar a mantener la estabilidad política, el equilibrio militar y el progreso económico en la región”.
“El receptor utilizará esta capacidad como elemento disuasorio de las amenazas regionales y para fortalecer la defensa nacional”, dijo la agencia.
Como parte del acuerdo, se espera que los contratistas de defensa estadounidenses de Raytheon Technologies y Lockheed Martin viajen a Taiwán de forma semipermanente.
Es el segundo paquete de armas aprobado por la administración de Joe Biden, luego de la venta acordada de 40 obuses M109A6 “Paladin” en agosto de 2021, por $ 750 millones.
En un comunicado publicado en su sitio web el martes, el Ministerio de Defensa de Taiwán agradeció a EE. UU. y dijo que la decisión demuestra la importancia que Washington otorga a la seguridad nacional de Taiwán.
“Taiwán y Estados Unidos continuarán consolidando nuestra asociación de seguridad y mantendrán juntos la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y la región del Indo-Pacífico”.